
Coordinación y reconfiguración
Durante casi hora y media, Sheinbaum repasó los principales logros de sus primeros once meses al frente del Ejecutivo federal. Recordó que no llegó sola a la presidencia, sino acompañada por un equipo y por las mujeres que, a lo largo de décadas, han luchado por abrir espacios de participación. Reiteró que su gobierno respeta la libertad de expresión y que no existe censura, caminando con cercanía por todo el país.
En el terreno económico, la presidenta destacó que México mantiene el menor porcentaje de aranceles en el mundo y confía en que el T-MEC seguirá beneficiando al país en el marco del respeto a la soberanía. Convocó a los empresarios a sumarse al Plan México, un proyecto orientado a impulsar inversión productiva, innovadora y generar mejores condiciones de crédito, con la meta de fortalecer el consumo interno, sustituir importaciones y diversificar el comercio exterior.
Sheinbaum también abordó los avances en salud, con más del 90% de abasto de medicamentos en hospitales y centros de salud, gracias al programa Rutas de la Salud, y en seguridad, con reducciones significativas en homicidios dolosos y otros delitos de alto impacto en diversos estados. Resaltó la continuidad de programas sociales, como pensiones a adultos mayores, apoyos para mujeres y becas para estudiantes.
En materia internacional, mencionó acuerdos de entendimiento con Brasil, y anticipó la visita del primer ministro de Canadá y del presidente de Francia. Recordó la implementación del programa México Te Abraza, que ha atendido a más de 86 mil connacionales deportados desde Estados Unidos, ofreciéndoles asistencia inmediata en transporte, vivienda y servicios básicos.
Sheinbaum subrayó que su gobierno da continuidad al proyecto social iniciado por el presidente López Obrador, que logró reducir la pobreza de 41.9% a 29.5% de la población entre 2018 y 2024, y disminuyó la desigualdad, posicionando a México como el segundo país de América con menor desigualdad, después de Canadá.
El cierre del informe fue un llamado a seguir trabajando con rectitud, valentía y honradez: “Vamos bien y vamos a ir mejor. Con la fuerza de México, de nuestro pueblo, caminaré sin descanso para honrar la confianza depositada en mí”.
A pesar de los avances que presentó, queda la pregunta de si estas cifras y programas reflejan cambios profundos o si sirven más como carta de presentación de un gobierno aún en construcción. Los retos en economía, seguridad y desigualdad siguen presentes, y la verdadera prueba será cómo esas promesas y planes en verdad puedan cambiar la vida de millones de mexicanos.