Justicia y legislación
Maru sostuvo una reunión en la CDMX con García Harfuch para analizar el tema de la seguridad en el estado, encuentro en el que también estuvieron el fiscal César Jáuregui y el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya.
El plan incluye intercambio rápido de datos, acciones coordinadas y operativos en los puntos más calientes. Lo anterior, significa que las policías estatales y las fuerzas federales no solo compartirán información, sino que planearán juntos las detenciones de objetivos prioritarios; la intención no es otra más que cerrar espacios a los grupos criminales que llevan años operando con ventaja.
Lo que marcará la diferencia es si con el nuevo diseño se logran objetivos como menos homicidios, menos extorsiones y menos control territorial por parte de grupos criminales.
La violencia en Chihuahua no está concentrada en un solo punto; cambia de municipio y de forma según las disputas entre grupos. Y aunque una fuerza conjunta puede golpear estructuras criminales importantes, también implica el riesgo de reacciones violentas en el corto plazo.
Desde la llegada de Claudia Sheinbaum al gobierno federal, la relación entre Maru Campos y la Federación ha mostrado un ritmo de colaboración más constante, ha habido reuniones, acuerdos y coordinación puntual en seguridad y obras. Este nuevo frente conjunto refleja precisamente eso, que, al menos en temas críticos como la violencia, ambos niveles de gobierno han encontrado terreno común.
El anuncio es, en esencia, una promesa de colaboración reforzada. Cumplirla significará que las instituciones trabajen al mismo ritmo y sin protagonismos, enfocadas en algo que hoy la gente necesita con urgencia, una sensación real de seguridad.