
Maru Campos, César Jáuregui y Gilberto Loya acuden a reunión de seguridad en CDMX
El fiscal general del Estado, César Jáuregui Moreno, estuvo este 14 de agosto en una reunión en la Ciudad de México junto con otros fiscales del país, con la finalidad de intercambiar información en torno a estrategias de seguridad de otras entidades.
Junto con el fiscal general, asistieron la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos y el secretario de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Gilberto Loya Chávez, sosteniendo una reunión de trabajo con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal, Omar García Harfuch.
La finalidad del encuentro fue llegar a un acuerdo para conformar una fuerza de tarea conjunta para reforzar las acciones de seguridad y detener a los principales generadores de violencia en el estado de Chihuahua.
En un marco de colaboración y coordinación institucional se establecieron líneas de acción específicas que permitirán un intercambio ágil de información, la implementación de operativos coordinados y la aplicación de estrategias focalizadas en las regiones con mayor incidencia delictiva.
César Jáuregui Moreno y Gilberto Loya Chávez reafirmaron el compromiso de las instituciones locales de trabajar a la par con la Federación, con el objetivo de garantizar la paz y la seguridad de las familias chihuahuenses.
Otro de los acuerdos fue la formal colaboración de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como de la Fiscalía General de la República (FGR) y dependencias como Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), con los entes del estado.
Para este 15 de agosto, la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones de Derechos Humanos, estará presentando el proyecto del primer protocolo de autocuidado para personas buscadoras, denominado “Cuidarme también es buscarte”.
Este fue diseñado por la Unidad Estatal de Protección y busca cuidar el bienestar físico y emocional de personas buscadoras, a través de una metodología de acompañamiento integral con perspectiva de género, y contemplando las necesidades específicas de las personas defensoras de Derechos Humanos.