
Maru Campos inicia campaña contra fentanilo
La estrategia se articula en cuatro ejes fundamentales: Entornos Escolares, Población Abierta y Comunitaria, Seguridad Pública y Comunicación Social. Cada uno de estos componentes está diseñado para abordar de forma específica la problemática del fentanilo y sus efectos devastadores.
En primer lugar, el eje de Entornos Escolares se propone alcanzar el 100% de las escuelas primarias y secundarias, implementando programas de prevención y formación para docentes. Este enfoque busca equipar a los educadores con las herramientas necesarias para atender a los estudiantes y fomentar un entorno seguro.
El segundo eje, enfocado en la Población Abierta y Comunitaria, incluirá intervenciones en municipios prioritarios, que abarcarán tamizajes masivos y canalización a tratamientos, así como un sistema de monitoreo epidemiológico. Esta red de acciones pretende detectar y atender el problema de manera proactiva en las comunidades.
El eje de Seguridad Pública está pensado para capacitar a 500 elementos en la prevención y manejo de sobredosis, además de implementar el programa “Siempre presentes” en escuelas, proporcionando una respuesta efectiva y ágil ante posibles incidentes relacionados con el consumo de sustancias.
Por último, el eje de Comunicación Social se dedicará a difundir mensajes claros y accesibles, orientados a concienciar sobre los riesgos del fentanilo, asegurando que la información llegue de forma efectiva a todos los sectores de la población.
La gobernadora Campos enfatizó la importancia de no permitir que la crisis del fentanilo impacte a la sociedad chihuahuense. Destacó que no se trata únicamente de una cuestión de salud pública, sino de una problemática que demanda una atención integral y empática.
Para fortalecer esta campaña, el gobierno también firmará un convenio con Estados Unidos que permitirá la donación de equipos especializados. Estos equipos facilitarán la detección de nuevas sustancias y la identificación de variaciones en la composición de drogas, mejorando así la capacidad de respuesta ante esta amenaza.
Como parte del compromiso de crear una respuesta coordinada y efectiva, tanto el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya Chávez, como el subsecretario de Educación Básica y Media Superior, Lorenzo Arturo Parga Amado, han señalado que el conocimiento y la educación son herramientas clave en la lucha contra el fentanilo. De esta manera, los esfuerzos no solo se limitarán a informar, sino que brindarán a la comunidad las bases para adoptar hábitos saludables y seguros.
Esta campaña, que se lanzó el 6 de septiembre de 2025, es un esfuerzo vital para proteger a los ciudadanos y, sobre todo, a los grupos más vulnerables, como niños y jóvenes, asegurando su futuro y bienestar.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.