
Vacunan contra sarampión a 432 mil habitantes de Chihuahua: Maru
,La cobertura representa un avance del 47.69% respecto a las 905 mil 673 personas susceptibles de contraer la enfermedad. Esta cifra aparece en el informe con el número de oficio SGG-113/2025 que el secretario general de Gobierno, Santiago De La Peña, remitió al Congreso del Estado, en respuesta a una serie de preguntas que formuló la diputada Jael Argüelles Díaz.
En cuanto a la obligatoriedad de presentar la Cartilla Nacional de Vacunación en los planteles de todos los niveles educativos para confirmar la inmunización, la mandataria afirmó que esta medida busca garantizar un regreso seguro a las clases, desde nivel preescolar hasta la universidad.
«Al sarampión no lo detiene el gobierno. Lo detenemos todos haciendo lo que nos toca: vacunándonos. […] Estas acciones no buscan sancionar, sino promover una cultura de prevención y cuidado colectivo. […] Buscan evitar brotes en espacios escolares y crear conciencia sobre la corresponsabilidad social en temas de salud pública», declaró.
Campos Galván refirió que la venidera firma del convenio con el Consejo Estatal Agropecuario permitirá vacunar a las personas jornaleras y a colaboradores del sector agrícola, un evento que ha catalogado como clave para frenar la propagación del virus. E invitó a la población a que acuda a los centros de salud más cercanos y suministrarse el esquema completo de dosis.
De acuerdo con el último Informe Técnico que publica de forma cotidiana la Secretaría de Salud, el sarampión se ha extendido a 47 de los 67 municipios de Chihuahua. Hasta este domingo ha generado 3 mil 653 contagios, de los cuales se han recuperado 3 mil 478 —el 97.51%. De forma que 75 personas siguen en fase de transmisión activa, con erupciones cutáneas.
Cuauhtémoc concentra mil 364 infecciones, equivalentes al 37.34% de la incidencia en territorio estatal; Chihuahua capital, 683, el 18.7%; Nuevo Casas Grandes, 202, el 5.52%; Ojinaga, 162, el 4.43%; y Guachochi, 151, el 4.13%.