Noticias sobre Maru Campos

Van Federación y Estado vs fentanilo
Fuente: El Diario
Por: Ismael Carrillo González | agosto 19, 2025

Van Federación y Estado vs fentanilo

Anuncia Maru Campos trabajo conjunto con Omar García Harfuch para reforzar decomisos.

La gobernadora del Estado, María Eugenia Campos Galván, reveló que la Federación y el Estado fortalecerán el combate y decomiso de fentanilo, como parte de los acuerdos adoptados con el secretario de Seguridad Pública Federal, Omar García Harfuch.

Campos explicó que la reunión celebrada en la Ciudad de México refrendó la cooperación entre el Gobierno federal y el Estado, en un momento en el que el consumo de este opioide sintético comienza a dejar un rastro de muertes en Chihuahua.
“Tenemos dos vertientes en las que vamos a trabajar coordinadamente: el decomiso de fentanilo y el combate a generadores de violencia. Este es también un mensaje para la presidenta de México sobre el trabajo que realizamos en Chihuahua”, indicó la mandataria, quien estuvo acompañada por el secretario de Seguridad Pública estatal, Gilberto Loya Chávez, y el fiscal general, César Jáuregui Moreno en dicha reunión.

El secretario Loya detalló que el encuentro con García Harfuch resultó productivo, pues permitió establecer acciones operativas que se darán a conocer conforme se obtengan resultados. “Se definieron trabajos muy específicos de inteligencia y de alto perfil. No podemos detallar aún por razones estratégicas, pero se trata de medidas dirigidas a reducir la incidencia delictiva y enfrentar a los generadores de violencia”, señaló.
Resaltó que esta es la segunda reunión que sostiene la gobernadora con el titular de Seguridad Pública federal, lo que marca una diferencia con la administración anterior, al tratarse de encuentros enfocados en operativos concretos que, dijo, traerán beneficios para la entidad.
El fiscal Jáuregui coincidió en que los acuerdos alcanzados permitirán reforzar las acciones en marcha. “Estamos afinando estrategias que nos van a permitir disminuir considerablemente estos delitos y vamos a tener una coordinación más estrecha con la Secretaría Federal de Seguridad”, afirmó.
La urgencia de estos trabajos se enmarca en hechos recientes vinculados al fentanilo. Apenas la semana pasada, tres hombres fueron hallados estrangulados en un departamento del fraccionamiento Valle Verde en Ciudad Juárez, donde peritos localizaron restos de esta droga.

La Fiscalía confirmó que la sustancia estaba presente en el lugar, aunque no fue posible determinar su presencia en los cadáveres debido al avanzado estado de descomposición.

De acuerdo con la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, desde 2024 se han registrado entre 30 y 40 muertes relacionadas con sobredosis de fentanilo en la entidad, con mayor incidencia en la ciudad de Chihuahua que en Juárez. En mayo de este año, cinco jóvenes fallecieron en Ciudad Juárez tras consumir cocaína mezclada con fentanilo; dos más lograron sobrevivir, aunque permanecieron hospitalizados.
El fiscal de Distrito Zona Norte, Carlos Manuel Salas, advirtió que la combinación de estas sustancias es letal y que la mayoría de quienes la consumen lo hacen sin saberlo. “Nunca habíamos visto un caso en el que gente ajena a actividades delictivas muriera fulminada por un producto adulterado de esta forma. Es un veneno”, expresó.

Especialistas en adicciones señalan que el fentanilo se introduce en Chihuahua mezclado con cristal, cocaína y heroína, lo que complica su detección.
Ramiro Vélez Sagarnaga, director regional de los Centros de Integración Juvenil, explicó que esta forma de consumo engancha de manera más rápida y con dosis mínimas, lo que incrementa el riesgo para los usuarios. Además, advirtió que los adolescentes se encuentran entre los sectores más vulnerables, debido a la oferta en redes sociales y en entornos escolares.
Aunque el cristal continúa siendo la droga ilegal de mayor consumo en el estado, los casos relacionados con fentanilo van en aumento y los Servicios de Salud reportan cada vez más cuadros clínicos vinculados a este opioide.
Frente a este panorama, los gobiernos federal y estatal aseguraron que el combate al fentanilo será uno de los ejes centrales de su coordinación en Chihuahua, con énfasis en el decomiso de la droga, el desmantelamiento de redes de distribución y la persecución de los generadores de violencia que la comercializan.

Visitar nota
COMPARTIR